Política de sostebilidad
En el HOTEL AGUATUR Nos comprometemos con nuestros huéspedes y clientes en brindar la mejor experiencia de descanso a través de nuestras excelentes instalaciones y de personal idóneo.
Promoveremos la conservación del patrimonio natural, económico, sociocultural y ambiental de la Región, mediante la implementación y el mejoramiento continuo de las buenas prácticas laborales, ambientales y de sostenibilidad para el bienestar de sus socios, trabajadores y comunidad.
Aspectos a tener en cuenta para contribuir con un turismo sostenible
No a la explotación, pornografía y turismo sexual
Comprometidos con la Ley 679 de 2001 adicionada por la Ley 1336 de 2009, tenga en cuenta lo siguiente:
-
No recibir información publicitaria ni frecuentar lugares que promocionen actividades ilícitas relacionadas con menores de edad (turismo sexual).
-
En caso de observar tales prácticas favor denunciar ante las autoridades competentes (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Policía Nacional).
-
Recuerde que el incumplimiento de estas leyes trae consecuencias penales drásticas de hasta 25años.
Un turista responsable debe:
-
Aprender un poco sobre la comunidad que se va a visitar (idioma, costumbres) y respetar sus creencias y valores culturales.
Apoyar la economia local.
-
Comprar artículos elaborados por los vendedores y artesanos locales y adquirir tours con ellos directamente para evitar ser estafados.
-
Recuerde siempre tratarlos con respeto y amabilidad.
Respetar el medio ambiente.
-
Compre productos que no requieran para su elaboración el uso de plantas o animales en peligro de extinción.
-
Prefiera salidas grupales que permitan ahorros de recursos, dinero, combustible y una disminución de su huella de carbono. Busque el modo más eficiente y menos contaminante para desplazarse.
-
Reduzca, re-utilice y recicle residuos sólidos durante su viaje.
-
Reduzca su consumo de agua y electricidad en los establecimientos de alojamiento turístico que visite.
Ser cuidadosos al visitar áreas silvestres, patrimoniales, arqueológicas u otras que le parezcan frágiles y/o valiosas.
-
Procure regresar la basura generada en su visita a estas áreas, elija senderos y caminos habilitados o en su defecto visitas guiadas, para no generar impacto negativo sobre el paisaje
-
No incurra en delitos ambientales. Si visita un área protegida recuerde que hay un reglamento y que éste fue creado para preservar lugares y especies de gran valor ecológico y en muchas ocasiones en peligro de extinción.
-
No alimente a la fauna silvestre.
-
No retire recursos naturales, por ejemplo piedras, fósiles, caracoles, plantas, flores y otros, de su entorno original.
-
Contribuya al mantenimiento de la infraestructura y equipamiento presente en las áreas protegidas pagando la tarifa solicitada y utilizando adecuadamente las instalaciones.
-
Recuerde que según El Código Penal Colombiano, Ley 1453, en el artículo 328, modificado por la Ley 1453, de 2011, establece condenas a quienes exploten ilegalmente la fauna y flora silvestre.
Sea un viajero informado y respetuoso
-
Cumpla las leyes y los reglamentos locales y nacionales
-
Respete los derechos humanos y proteja a los niños de la explotación en cualquiera de sus formas, especialmente la sexual y laboral
-
Infórmese de cómo puede recibir asistencia médica o ponerse en contacto con su embajada (para turistas extranjeros) en caso de emergencia
-
Infórmese de las condiciones meteorológicas cuando accede a zonas cordilleranas o de condiciones hidrometeorológicas variables. Si realiza recorridos por sí solo o en grupo a la montaña, informe y deje un registro de su visita.
-
Infórmese en las oficinas de información turísticas que cuenten con respaldo institucional oficial, público o privado, de tal manera que se obtenga una información objetiva, actualizada y con servicios y actividades turísticas que cumplan las disposiciones legales de los lugares que visita.
Que hacer en caso de emergencia
Si por cualquier circunstancia es necesario evacuar, lo haremos siguiendo este protocolo de actuación:
-
Conserve la calma.
-
No corra, no grite y no genere pánico en las personas que se encuentre a su alrededor
-
Interrumpa cualquier actividad que esté realizando.
-
Apague cualquier equipo que este manipulando
-
Siga las rutas de evacuación
-
Busque puntos de encuentro según planos ubicados en el interior de la HOSTERIA
-
Espere el conteo de personas.
-
No retorne a su habitación hasta que no esté autorizado.
-
Siga las instrucciones de la persona encargada de la HOSTERIA para la evacuación, el cual estará identificado.
Telefonos útiles
-
Línea de emergencia: 123
-
Policía Nacional: 112
-
Cruz Roja:132
-
Defensa civil :144
-
Gaula antisecuestro y extorsion:165
-
Mujer Víctima de violencia:155
-
Policía de tránsito y transporte: Desde cualquier móvil #767
-
Policía Ambiental y Ecológica: 3159000 Ext 56182
